Cuando aún en España no hemos visto en las tiendas el Asus eee PC701 y nos llegan los cantos de sirena sobre el PC900, todo el mundo habla ya del PC901. Esta edición del ultraportátil por antonomasia parece que va a sufrir un pequeño lavado de cara respecto al PC900, y algún cambio en el interior.
Por un lado, en blogeee resumen muy bien sus cambios estéticos, que parecen tender a la utilización de materiales más resistentes. Por otro lado, los cambios internos parecen mucho más interesantes, ya que esta edición del PC901 promete incorporar el ansiado procesador Intel Atom en el que tantas expectativas hay puestas. Sería el elemento deseado para reducir el consumo de un portátil cuya batería no dura lo que debería.
Otro cambio muy importante que en principio no pasa de ser un rumor es la incorporación de un módulo bluetooth interno. De confirmarse, ahorraría tener que añadir a la bolsa del portátil el módulo bluetooth obligatorio para todos aquellos que utilizan su teléfono móvil como módem de forma inalámbrica. Personalmente creo que este es uno de los segmentos de ordenadores donde un módulo bluetooth interno es más útil. Eso si, más útil aún sería un módulo de acceso a redes de datos de tercera generación de telefonía móvil.
El lado negativo, como últimamente parece ocurrir en el mundo miniportatil, es el precio. Solo gracias al alto valor del euro respecto al dolar no nos asustaremos demasiado cuando veamos este equipo a 650 dolares en su equipación con Windows XP. Para la versión con Linux, lógicamente se espera un precio sensiblemente menor.
martes, 20 de mayo de 2008
La hora del eee PC901
lunes, 12 de mayo de 2008
Asus PC900 disponible on-line
No sabemos cuando llegará el ansiado Asus PC900 a España, pero para aquellos compradores valientes a los que no le da miedo realizar pedidos internacionales, el Asus PC900 ya ha llegado. Algunos usuarios ya lo tienen entre sus manos y según Engadget, la compañía taiwanesa comenzará a suministrar stock de estos nuevos portátiles a partir de hoy, día 12 de Mayo, a portales tan concurridos como buy.com o amazon.
El precio de partida para este ultraportátil de 9 pulgadas serán 549 dólares, unos 345 euros al cambio, eso si, teniendo que sumar el importe adicional que se establezca en la aduana al comprarlo de importación.
Entre las mejoras de este equipo respecto al PC700, además del mayor tamaño de pantalla, se encuentran una mayor capacidad de almacenamiento (20 GB en el modelo con Xandros, 12 GB en la versión con Windows XP), 1 GB de RAM, touchpad multitáctil y una webcam integrada de 1.3 mp. El procesador en esta versión, aunque sigue siendo un Intel Celeron, es algo más rápido, llegando a los 900 Mhz. El único color disponible hasta el momento será el blanco.
Los que prefieran esperar a ver este equipo en las tiendas deberán esperar hasta una fecha indeterminada, ya que de momento no están detallados los planes de su lanzamiento en España. Respecto al precio, tomando como base esos 549 dolares, teniendo en cuenta impuestos y el extraño tipo de cambio que se aplica en estos casos, tendremos suerte si lo encontramos a partir de 400 euros, lo cual encaja con las 329 libras esterlinas anunciadas como precio en Inglaterra.
viernes, 9 de mayo de 2008
Linux en los ultraportátiles
En un artículo publicado en 20 Minutos llamado "La gran oportunidad portátil de Linux" hacen un pequeño repaso a los dos miniportátiles que van a convivir dentro de nada en el mercado español, el Asus eee PC701 y el Airis Kira. El artículo hace especial énfasis en un hecho más que interesante, y es que a pesar de que Linux está teniendo una buena aceptación en estos equipos, las aplicaciones instaladas por defecto están poco adaptadas para funcionar en pantallas pequeñas de resoluciones bajas.
Esto puede llegar a ser un problema, porque efectivamente, la mayoría del software actual asume que trabajamos con anchos de pantalla de al menos 1024 puntos. Las consecuencias pueden pasar desde dificultar la usabilidad de las aplicaciones a incluso imposibilitarla. Es muy común cuando se trabaja con software pensado para resoluciones mayores a las que se tienen que, por ejemplo, botones y campos de los formularios caigan fuera del espacio de la pantalla y no haya posibilidad de scroll para llegar a ellos. Si se producen problemas de este tipo, mal vamos a ir.
Adicionalmente, a través del mismo enlace, 20 minutos nos regala un vídeo de elaboración propia en el que podemos ver el Asus y el Airis, uno al lado del otro. Los comentarios no se centran en realizar una comparativa exhaustiva entre ambos modelos, si no más bien en describir las cualidades generales de los ultraportátiles, tomando los equipos de Asus y Airis como ejemplos.
jueves, 8 de mayo de 2008
Lanzamiento del Asus EEE en España el 26 de Mayo
Con mucho más retraso del deseable Asus por fin lanzará en España su famoso EEE PC701 que está dando tanto que hablar. Cuando ya se prepara la salida mundial del PC900 con pantalla de 9 pulgadas, en la piel de toro tendremos que conformarnos con encontrar en las tiendas el modelo antiguo.
Lamentos aparte, el miniportatil de Asus que inauguró este nuevo mercado, será curiosamente el segundo modelo de estas características que podamos comprar en España, después del "alcarreño" Airis Kira. La compañía afincada en Azuqueca de Henares consiguió tomar la delantera a Asus y colocar en el mercado un modelo claramente inspirado en el eee aproximadamente un mes antes que la propia compañía Taiwanesa.
Ya solo falta que a fin de mes lo podamos encontrar en los pasillos de PC City y Media Markt, que son las grandes superficies que lo distribuirán inicialmente, ya que parece ser que el lanzamiento será más bien simbólico, limitándose a un pequeño número de unidades como parece estar ocurriendo con el Airis Kira.

miércoles, 7 de mayo de 2008
El problema de las baterías
Un problema no solo de los miniportátiles si no también de todos los gadgets portables en general es el de la duración de las baterías. Una característica deseable de los ultraportátiles es una larga autonomía que nos independice del llamado "ultimo cable", el de alimentación. Son equipos que deben estar preparados para funcionar en medios de transporte o en cualquier lugar que se nos ocurra, donde no necesariamente tenemos que tener cerca una toma de alimentación.
Pero el concepto de portabilidad va más allá, y debe permitirnos poder dejar el cargador en casa aunque dispongamos de un enchufe allá donde vayamos a usar el equipo. La razón es sencilla, los cargadores pesan y ocupan. Y en ocasiones, bastante. De ahí la importancia de una buena batería en este tipo de ordenadores.
En blogeee.net han hecho una interesante comparativa de la duración de las baterías en el Asus EEE PC700 y el PC900, el antiguo modelo de 7 y el nuevo de 9 pulgadas. La conclusión era de esperar. El equipo de 9 pulgadas es mucho más interesante que el de 7, pero claro está, esas dos pulgadas extra de pantalla hay que alimentarlas. De esta manera, tenemos que a igualdad de batería, la autonomía se reduce considerablemente, quizá demasiado.
Me llama especialmente la atención, que una operación tan "ligera" como el test de edición de textos con OpenOffice, sin ratón externo, con Wifi desactivado y con el brillo de pantalla al 30%, la batería del PC900 no llegue a las 3 horas, mientras que la autonomía de su hermano pequeño sobrapasa las 3 horas y media. El problema se agrava si intentamos ver una película: con Wifi desactivado y el brillo al 100% llegaremos muy justos a las 2 horas en el Asus EEE PC900. Aquí estamos considerando la batería de 5200 mAh, porque la de de 4400 mAh en un modelo como el PC900 es directamente descartable.
Quizá simplemente aún sea pronto para tener modelos de 9 pulgadas con una gran autonomía. Habrá que ver que ocurre cuando se monten los nuevos procesadores Intel Atom allá por el verano.
lunes, 5 de mayo de 2008
Asus eee - El comienzo
El Asus eee dio el pistoletazo comercial de salida a esta nueva generación de portátiles. Realmente la idea está inspirada en el OLPC de Nicholas Negroponte, el famoso portátil de 100 dolares que iba a tener cada niño en los países en vías de desarrollo. Finalmente a este ordenador le ha costado muchísimo ver la luz, y de momento no puede fabricarse al precio prometido.
Sin embargo, este OLPC ha despertado un interés mucho mayor en los países desarrollados que en su mercado destino. De esta manera, Asus fue la primera compañía que inspirada en este concepto, anunció un ordenador portátil de estas prestaciones orientado al público general, despertando un gran interés.
Pese a que en el momento de su anuncio se estimó un precio de 200 dolares (Lo que ayudó a aumentar considerablemente el impacto mediático), finalmente parece claro que es muy complicado poner en la calle un portátil de estas características por menos de 300 euros (Precio final de venta al público, al menos en España).
